Análisis funcional del movimiento
En la unidad del curso Análisis funcional del movimiento, la atención se centra en la calidad de los movimientos cotidianos en la vejez. Los participantes aprenden a reconocer y analizar sistemáticamente los patrones de movimiento y postura típicos de las personas mayores, como la reducción del balanceo de los brazos, la debilidad del equilibrio o la inestabilidad de la marcha.
Además de la observación práctica, los participantes aprenderán a realizar y analizar de forma segura pruebas funcionales comola "prueba de levantarse de la silla" ola "prueba de levantarse y andar". A partir de ahí, se pueden derivar medidas de entrenamiento específicas para mejorar la movilidad, la fuerza y la coordinación en la vida cotidiana.
Se presta especial atención a la formulación de objetivos de entrenamiento individuales a partir de movimientos cotidianos reales , como levantarse de una silla, caminar o alcanzar objetos, y a la creación de un miniplan de entrenamiento basado en estas observaciones. Esta unidad orientada a la práctica crea la base para una planificación del entrenamiento eficaz y basada en las necesidades de las personas mayores.