Psicología y comunicación
Gran parte de la calidad del entrenamiento para niños depende no sólo del contenido deportivo, sino también de cómo usted, como entrenador, se comunica, observa y responde a los niños. Los niños tienen necesidades muy diferentes en función de su edad, personalidad y situación cotidiana, y reaccionan con sensibilidad al lenguaje, el estado de ánimo y la actitud.
En esta asignatura, adquirirá conocimientos fundamentales sobre el desarrollo psicológico en la infancia y aprenderá a comprender mejor el comportamiento de los niños, ya sea ruidoso, reservado, desconcentrado o sobremotivado. Practicará el uso específico del lenguaje, el lenguaje corporal, la retroalimentación y los mensajes "yo" para crear claridad, seguridad y motivación durante el entrenamiento.
Otro aspecto importante es la gestión de situaciones difíciles: Las lágrimas, los conflictos, el retraimiento o la resistencia forman parte del entrenamiento de los niños; aquí aprenderá a reaccionar con calma y a reducir la tensión. También reflexionará sobre su papel como formador: ¿Cómo crear cercanía sin parecer distante? ¿Cómo mantener la profesionalidad cuando los padres son críticos? ¿Cómo capacitar a los niños mediante una comunicación respetuosa?